lunes, 26 de mayo de 2014

jueves, 6 de marzo de 2014

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

MANIFIESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DELCEIP PERO XIL

 

8 DE MARZO 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


CAMPAÑA 8 DE MARZO 2014: 
"SuperLola: Cuento y Guía Didáctica"

SUPER LOLA

Vemos el vídeo (es corto) y lo comentamos:

·         Valorando la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la familia y en cualquier ámbito personal, laboral y social.


·         Identificando los propios prejuicios y rechazando comportamientos y actitudes discriminatorias (sexistas, de preponderancia de la fuerza física, etc.).

·         Analizando el entorno inmediato para detectar cuáles son los principales prejuicios de nuestra sociedad.
 




 
 

martes, 4 de febrero de 2014

MACHADO


 ¿QUÉ CONOCES DE ANDALUCÍA? (para 1º , 2º y 3º)

.....oo0oo.....
NOTA : En GRABACIONES  se pueden oir los recitados y lecturas que estamos haciendo en la biblioteca sobre Machado

.....oo0oo.....

PARA LEER SOBRE ANDALUCÍA :


 .....oo0oo.....

Comenzamos esta semana con el tiempo dedicado a Antonio Machado. El día 22 de febrero se cumplen setenta y cinco años de la muerte del gran poeta andaluz en Colliure (Francia).

Leemos (y recitamos) :



     .....oo0oo.....
    PARA LEER SOBRE MACHADO



    .....oo0oo.....



    ¡Hoy sopa de flores!

    lunes, 6 de enero de 2014

    ¡DESPUÉS DE LA NAVIDAD!

    .... Y después de haber descansado y disfrutado con los Reyes Magos, volvemos tan contentas y tan contentos al colegio. Tenemos mucho que hacer...

    El día 30 de enero es el DENYP , "Día Escolar de la No violencia Y la Paz"...

    Todos o casi todos los días pondremos una frase de Nelson Mandela para quienes quieran leerla y comentarla:

    "Siempre he sabido que en el fondo del corazón de todos los seres humanos hay misericordia y generosidad. Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su procedencia o su religión. El odio se aprende".


    De las lecturas propuestas para este mes, muchas de ellas están incluidas en estos documentos: "cuentospaz" y "mascuentospaz".


    Y las distribuiremos así :

    1. "El sartenazo" --> 1º y 2º
    2. "Asamblea en la carpintería" --> 1º y 2º
    3. "La leyenda del arco iris" --> 1º , 2º , 3º y 4º
    4. "La paz perfecta" --> 2º , 3º y 4º
    5. "Brodeck, el dragón del día y de la noche" --> 2º , 3º y 4º
    6. "En la ribera del Oka" --> 4º y 5º
    7. "Las tres rejas" --> 5º y 6º
    8. "El coleccionista de insultos" --> 5º y 6º
    9. "La paz del pescador" --> 5º y 6º
    10. "La espada del rey" --> 5º y 6º
     

    1 * *



    2 *




    3
    * *

    *
    4


    *

    5
    * * *

    6


    * *
    7





    8



    * *
    9





    10



    *
     "El hombrecillo de papel" es un libro que también leeremos en la biblioteca.

    Más lecturas sobre el "Día de la Paz" y concretamente sobre Nelson Mandela encontraremos en el blog :  http://denypperoxil.blogspot.com.es/

    martes, 31 de diciembre de 2013

    31 de DICIEMBRE
    • Tras leer y dramatizar en la Biblioteca la lectura propuesta por Pepe Rubio, Las alas mágicas, se hicieron diferentes actividades.
    1. Se eligió, por grupos, un cuento tradicional y se adaptó para ser dramatizado en la Biblioteca. Cada grupo escribió el texto y repartió los papeles para hacer "teatro leído".
    2.  Posteriormente, ese mismo cuento, adaptado para su dramatización, se volvió a adaptar en formato de cómic. De nuevo se repartieron los papeles, de manera que unos escribían los textos, otros las ilustraciones y el resto repasaba o coloreaba textos e imágenes.
    3. El resultado es este:



    • Después leímos El dragón y la mariposa:
    Tras hacer las actividades propuestas por Pepe Rubio, en diccionarios de nombres propios en Internet o en la Biblioteca Municipal cada uno buscó información sobre:
    1. El origen de su nombre (de qué idioma procedía). ¿Por qué estos idiomas?
    2. Significado de su nombre (siempre tienen un significado positivo). ¿Por qué siempre se trata de significados bonitos?
    3. Personajes célebres con los que comparten nombre. (Compribamos que, al igual que Plácido o Bárbaro y que Bárbara o Plácida, los nombres no determinan la personalidad de las personas que los llevan).
    • Teniendo en cuenta el título y la ilustración de la portada, hicimos predicciones sobre los libros que íbamos a leer y, a la semana siguiente una vez leídos, comparamos nuestras predicciones con lo que en realidad trataban.
    • Utilizando un documento sencillo, empezamos a hacer pequeñas sinopsis o resúmenes y comentarios sencillos acerca de los libros que leemos.

    viernes, 6 de diciembre de 2013

    ¡YA LLEGA LA NAVIDAD!

    MARTES 10 DE DICIEMBRE

    "Glog" sobre la Navidad


     Para concursar

      • "Carta Solidaria a los Reyes Magos"
        • Buscando la originalidad y dirigida a los "Reyes" pidiendo para otros.
        • En las clases se hará una selección previa.
        • Se hará llegar a la Biblioteca a través del grupo de la Plataforma "Biblioteca Virtual"  a los contactos: Pepe Rubio, Alberto Sanfrutos y Carmina Zaragoza.
        • El plazo de envío finalizará el miércoles 18 de diciembre.
        • Puede participar toda la comunidad educativa, identificándose convenientemente con nombre y apellidos, edad y curso.
        • Se hará una publicación con los trabajos seleccionados.
    CARTAS 1       CARTAS 2        CARTAS 3     CARTAS 4
      • "Relato corto de Navidad"
        • Cualquier tema es válido siempre que tenga como referente la Navidad.
        • Los relatos han de tener un máximo de veinte líneas.
        • Habrá cuatro categorías: 
          • Infantil
          • Hasta Tercer Curso
          • Hasta Sexto Curso
          • Resto de la comunidad educativa
        • Se seguirá el mismo proceso selectivo, de envío, publicación... que en el apartado anterior.
        • (En cursos anteriores se han escrito estos relatos
       
    RELATOS 1   RELATOS 2     RELATOS 3    RELATOS 4
         
      • Ilustramos un cuento de Navidad :
        • Aquí tenemos un cuento de Navidad para que lo ilustremos.
        • Podemos ilustrar uno, varios o todos los pasajes del cuento.
        • Una vez terminadas las ilustraciones las haremos llegar a la Jefatura de Estudios hasta el miércoles 18 de diciembre.
        • El cuento no tiene título y podemos proponerlo nosotros.
        • Todos los datos identificativos deben ir detrás de la página del texto.
        • Podemos atenernos al marco o utilizar un papel completamente en blanco.

      • "Postales Navideñas"
        • En cartulina, formato A5 (cuartilla), con mensaje navideño incluido.
        • Diseño original, no válido copias.
        • Selección previa en las aulas.
        • Hacer llegar a la Jefatura de Estudios hasta el el miércoles 18 de diciembre.
        • Todos los trabajos presentados servirán para decorar la entrada y los pasillos del Centro.
        • Se hará un montaje digital con los trabajos seleccionados.
        • No olvidéis escribir vuestros datos identificativos.
      • "Diseño de adornos navideños" 
        • Se presentarán bocetos, no terminaciones, de adornos.
        • Los diseños han ser originales no copias.
        • Se hará una exposición con los trabajos seleccionados.
        • Se presentará en Jefatura de Estudios hasta el el miércoles 18 de diciembre.